Septiembre ofrece la oportunidad de aprender sobre las lesiones medulares, reconocer los retos diarios a los que se enfrentan las personas lesionadas y reconocer sus logros.
FILADELFIA, PA, 27 de septiembre de 2018 - El Senado de Pensilvania adoptó por unanimidad una resolución presentada por la senadora Christine Tartaglione esta semana que reconoce septiembre como el Mes Nacional de Concientización sobre la Lesión de la Médula Espinal en la Commonwealth.
"Más de 300.000 estadounidenses viven con lesiones medulares, entre ellos 40.000 veteranos militares y miles de ciudadanos de Pensilvania", declaró Tartaglione. "Cada 48 minutos, otro estadounidense queda paralítico por una lesión medular. Eso significa que este año habrá cerca de 12.000 nuevos pacientes con lesiones medulares en Estados Unidos."
"Este mes nos ofrece la oportunidad de aprender sobre las lesiones medulares, reconocer los retos diarios a los que se enfrentan las personas lesionadas y reconocer los logros de aquellos estadounidenses que viven con lesiones medulares."
La senadora Tartaglione ha superado muchos retos desde que se lesionó la columna vertebral en un accidente de navegación en 2003 y ha sido una de las principales defensoras en la legislatura de Pensilvania de las personas con lesiones medulares, así como de aquellas con otros retos físicos e intelectuales. Fue una de las principales impulsoras de la creación de la Oficina para Personas con Discapacidad de Pensilvania, que sirve como recurso único de información sobre los servicios de apoyo disponibles para las personas que se enfrentan a retos físicos e intelectuales.
Designado por primera vez por el Senado de Estados Unidos en 2013, el Mes Nacional de Concienciación sobre la Lesión Medular permite a los defensores destacar los avances médicos recientes y compartir la necesidad urgente de nuevos tratamientos para reducir, revertir y prevenir la parálisis.
"Toda persona con una lesión medular merece la oportunidad de tener una mejor calidad de vida", afirma Tartaglione.
# # #
Si desea más información sobre este tema, póngase en contacto con William Kenny en el 215-533-0440 o por correo electrónico en [email protected].