Filadelfia - 20 de octubre de 2017 - La senadora de Pensilvania Christine M. Tartaglione se asoció con el representante Jason Dawkins y la organización Women Organized Against Rape, con sede en Filadelfia, el jueves por la noche para facilitar un debate vital y oportuno sobre la prevención de la violencia sexual.
Alrededor de 40 mujeres y hombres, entre ellos numerosos supervivientes de violencia sexual, se unieron a los legisladores en el centro recreativo de Wissinoming Park para "Conversaciones que importan", una presentación informativa a cargo de LaQuisha Anthony, especialista en educación de WOAR. Cada dos minutos en los Estados Unidos, alguien es agredido sexualmente, dijo Anthony. En un esfuerzo por arrojar luz sobre esta preocupante tendencia, Tartaglione copatrocinó recientemente una resolución del Senado que designa octubre de 2017 como el Mes de Concienciación sobre la Violencia Doméstica en Pensilvania.
"El primer paso para poner fin a la violencia sexual es reconocer y admitir la verdadera prevalencia del problema", afirmó Tartaglione. "Después debemos educar a todo el mundo -mujeres, hombres, padres, niños y jóvenes- sobre los recursos de que disponen a través de organizaciones de defensa de las víctimas como Women Organized Against Rape."
Dawkins instó a los asistentes a proseguir el debate sobre la prevención de la violencia sexual más allá del diálogo del jueves por la noche.
"Octubre es el mes de la concienciación, pero tiene que ser un tema 12 meses, 365 días al año", dijo Dawkins. "Creo que este es el comienzo de un debate muy potente y espero que todos salgan y compartan lo que han oído esta noche".
WOAR, una organización sin ánimo de lucro que presta servicio a toda Filadelfia, ofrece una línea telefónica de respuesta a crisis las 24 horas del día, siete días a la semana, que las víctimas de violencia sexual pueden utilizar para hablar con un miembro del personal de WOAR en directo o con un voluntario especialmente formado. El número de teléfono es 215-985-3333. WOAR ofrece asesoramiento en crisis y derivaciones, y atiende a clientes de edades comprendidas entre los 2 y los 84 años.
WOAR también ofrece programas educativos en las escuelas, desde preescolar hasta quinto de primaria, así como talleres y sesiones de formación para los profesores.
lugares de trabajo, grupos de padres, colegios y universidades y grupos de apoyo psicológico.
Además, WOAR colabora con la Pennsylvania Coalition Against Rape (Coalición de Pensilvania contra la Violación) para gestionar un centro de crisis por violación en 300 E. Hunting Park Ave. donde las víctimas pueden recibir tratamiento médico especializado, incluido un examen forense, en un entorno privado y acogedor.
Más recientemente, la WOAR ha trabajado para establecer y ampliar su programa Safe Bars Philly, que forma a gerentes y personal de bares para detectar comportamientos inadecuados en el bar, intervenir con seguridad cuando esté justificado y promover una cultura de respeto, seguridad y apoyo para todos.
Para obtener información sobre todos los programas de la WOAR, llame al 215-985-3315 o visite www.woar.org.
###