por Christin Brown | 25 de marzo de 2025 | reportaje, Salario Mínimo, News Releases
Harrisburg, PA, 25 de marzo de 2025 - Después de casi dos décadas de inacción, la senadora Christine Tartaglione (D-2) ha anunciado su introducción del proyecto de ley del Senado 19, un esfuerzo continuo para aumentar el salario mínimo de Pensilvania a $ 15 por hora en 2026, con ajustes anuales del costo de vida a partir de entonces. El proyecto de ley también garantiza que los trabajadores que reciben propinas ganen al menos el 70% del salario mínimo y refuerza la protección contra el robo de salarios.
"Han pasado 19 años desde la última vez que Pensilvania aumentó su salario mínimo. Han sido 19 años de aumento de los costes, mientras que los salarios se han mantenido igual", dijo el senador Tartaglione. "Nadie que trabaje a tiempo completo debería estar atrapado en la pobreza. El proyecto de ley del Senado 19 representa esos 19 largos años de inacción e injusticia para los trabajadores de Pensilvania."
El salario mínimo actual de Pensilvania, de 7,25 dólares la hora, es el más bajo permitido por la ley federal y no ha aumentado desde 2006. Todos los estados vecinos han subido su salario mínimo, dejando a Pensilvania como el mercado laboral menos competitivo de la región. Treinta estados, incluidos muchos con costes de vida más bajos, han avanzado mientras que Pensilvania se ha quedado parada.
Keystone Research Center calcula que el aumento del salario mínimo repercutirá, directa o indirectamente, en más de 1,3 millones de trabajadores de Pensilvania, muchos de los cuales trabajan en sectores esenciales como la atención sanitaria a domicilio, el cuidado de niños, el comercio minorista y la hostelería. Estos trabajadores, que contribuyen al funcionamiento de Pensilvania, merecen algo más que salarios de miseria.
Los críticos han argumentado durante mucho tiempo que aumentar los salarios perjudicaría a las pequeñas empresas o provocaría la pérdida de puestos de trabajo. Sin embargo, una y otra vez, en los estados que han subido el salario mínimo, las pequeñas empresas no han cerrado y las economías locales han crecido. Unos salarios más altos significan más poder adquisitivo en las comunidades, familias más estables y una mano de obra más fuerte.
"No es sólo un problema de los trabajadores: es un problema de la familia, de la comunidad, de Pensilvania", añadió Tartaglione. "Nuestros trabajadores merecen dignidad. Nuestras familias merecen estabilidad. Nuestra economía merece algo mejor".
La Ley 19 del Senado también moderniza la aplicación de los salarios:
- Permitir a los municipios fijar un salario mínimo local más elevado;
- Refuerzo de las sanciones por robo de salarios;
- Garantizar que las gratificaciones sean propiedad exclusiva del empleado.
"Se acabó el tiempo de las excusas. El momento de actuar es ahora", declaró el senador Tartaglione. "No podemos permitir otro año -u otros 19 años- de inacción. Insto a mis colegas a que aprueben esta legislación y den a los trabajadores el salario digno que merecen."
###
por Christin Brown | 24 de mayo de 2024 | reportaje, Salario Mínimo, News Releases
Filadelfia, Pensilvania - 24 de mayo de 2024 - Hoy, la senadora demócrata Christine M. Tartaglione anunció la introducción de una legislación histórica de reforma del salario mínimo para crear un "salario digno" de 20 dólares por hora para todos los residentes de Pensilvania.
El salario mínimo de Pensilvania se ha mantenido sin cambios por la legislatura de Pensilvania desde el 6 de julio de 2009, cuando el ex gobernador Ed Rendell firmó el proyecto de ley del Senado 1090, la legislación del senador Tartaglione elevar el salario mínimo de PA de $ 5.15 a $ 7.15. Actualmente, el salario mínimo de Pensilvania es de 7,25 $, el salario mínimo nacional.
"Cuando el proyecto de ley 1090 del Senado se convirtió en ley, fue una promesa de continuar la lucha por los trabajadores con salarios más bajos de nuestra Commonwealth y asegurar que las necesidades de los trabajadores con salario mínimo de Pennsylvania nunca sean olvidadas o dejadas de lado", dijo el senador Tartaglione. "Después de 6.506 días de inacción sistémica de nuestra legislatura, quedó claro que necesitábamos una acción legislativa grande y audaz. Por eso estoy luchando para aumentar nuestro salario mínimo a un 'salario digno'".
El proyecto de ley 1186 del Senado elevará el salario mínimo de Pensilvania a un salario digno de 20 dólares por hora el 1 de julio de 2024, y proporcionará aumentos ajustados al coste de la vida cada cinco años a partir de entonces, vinculando el salario al Índice de Precios al Consumo para Consumidores Urbanos (IPC-U).
Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el salario mínimo de Pensilvania es una fracción de lo que se considera un salario digno en el estado. La vivienda y otros gastos de subsistencia han seguido aumentando mientras que el salario mínimo de Pensilvania ha permanecido estancado durante más de una década.
El proyecto de ley 1186 del Senado también moderniza la ley del salario mínimo de Pensilvania:
- Permitir a los municipios fijar un salario mínimo local superior al salario mínimo estatal;
- Fijar el salario de las propinas en el 70% del salario mínimo;
- Proteger contra el robo de salarios garantizando que el Departamento de Trabajo e Industria pueda recuperar los salarios y las sanciones por todas las infracciones de la ley, no sólo cuando se presenta una denuncia;
- Aumento de las sanciones pecuniarias por infracciones, que en algunos casos no se actualizan desde 1968;
- Ajustar la aplicación de la ley a la Ley Federal de Normas Laborales Justas, permitiendo que los trabajadores reciban indemnizaciones por daños y perjuicios además de los salarios impagados.
- Consagrar en la ley que las gratificaciones son propiedad exclusiva del trabajador.
El salario mínimo actual de Pensilvania, de 7,25 dólares, es sólo un céntimo superior a los 7,24 dólares del nivel de pobreza establecido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de la Commonwealth.
El memorándum de copatrocinio y el texto de la legislación pueden consultarse en línea.
###
por Christin Brown | 6 de febrero de 2024 | reportaje, Salario Mínimo, News Releases
Harrisburg, PA - 6 de febrero de 2024 - Pennsylvania Senate Democratic Whip Christine Tartaglione emitió la siguiente declaración tras el discurso del gobernador Shapiro sobre el presupuesto:
"El discurso de hoy del Gobernador traza una hoja de ruta que hace que nuestra Commonwealth pase de ser un seguidor a un líder en nuestra nación. Las históricas propuestas de financiación para la educación, el transporte y el desarrollo económico impulsarán a Pensilvania a la vanguardia de los problemas a los que se enfrenta nuestra Commonwealth. Junto con los llamamientos para aumentar nuestro salario mínimo y aumentar la financiación y el pago de áreas cruciales como la asistencia sanitaria a domicilio y el cuidado de niños, tenemos la oportunidad de hacer inversiones dramáticas en nuestro futuro colectivo."
###
por Christin Brown | 7 de julio de 2023 | reportaje, Salario Mínimo, News Releases
Harrisburg, PA - 7 de julio de 2023 - El domingo 9 de julio se cumplen diecisiete años desde que los legisladores de Pensilvania aumentaron por última vez el salario mínimo.
El 9 de juliothEn 2006, el gobernador Ed Rendell se unió a la senadora Christine Tartaglione, al senador Vincent Hughes y al senador Jay Costa para firmar la Ley del Senado 1090, la legislación de la senadora Tartaglione que elevaba el salario mínimo de Pensilvania a 7,15 dólares.
"Cuando el proyecto de ley del Senado 1090 se convirtió en ley en 2006, fue una promesa de seguir luchando por los que menos ganan de nuestra Commonwealth y garantizar que las necesidades de los que menos ganan de Pensilvania nunca se olviden o se dejen de lado", dijo el senador Tartaglione. "Volví a presentar el proyecto de ley del Senado 12 porque yo, como muchos de mis colegas se niegan a quedarse de brazos cruzados como los Pennsylvanians que ganan nuestro salario mínimo nivel de pobreza siguen luchando para llegar a fin de mes. Pensilvania necesita que su gobierno actúe con rapidez y decisión en nombre de los trabajadores de nuestra Commonwealth que más lo necesitan."
Los demócratas del Senado siguen apoyando un salario mínimo más alto. En junio, los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron un proyecto de ley que elevaría el salario mínimo de Pensilvania a 15 dólares la hora para 2026. La senadora Christine Tartaglione (demócrata de Filadelfia) presentó el proyecto de ley 12 del Senado, un proyecto similar.
"Pensilvania está fallando a nuestros trabajadores", dijo el senador Vincent Hughes (D-Phila./Montgomery). "Durante diecisiete años, los legisladores estatales republicanos no han hecho nada para garantizar que las personas que trabajan duro reciban un salario justo y adecuado por sus contribuciones a nuestra economía. Me sentí orgulloso de unirme al gobernador Rendell en 2006 para apoyar una retribución que beneficiara a los trabajadores y a las familias. Espero unirme algún día al gobernador Shapiro para poner fin a diecisiete años de inacción en favor de los trabajadores con salario mínimo en Pensilvania."
El salario mínimo actual de Pensilvania se sitúa en el requisito federal de 7,25 dólares. Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el salario mínimo de Pensilvania dista mucho de ser un salario digno en el estado. El coste de la vivienda y otros gastos de subsistencia han seguido aumentando mientras que el salario mínimo de Pensilvania ha permanecido estancado durante más de una década.
Un aumento del salario mínimo a 15 dólares la hora afectaría a un millón de trabajadores que actualmente ganan menos de 15 dólares la hora en Pensilvania.
"Todos los que trabajan para ganarse la vida merecen ganar un salario digno, y el salario mínimo actual en Pensilvania no lo es. Ya es hora de hacer lo correcto para nuestras familias trabajadoras y asegurarse de que podemos criar a nuestros hijos en un buen trabajo", dijo el senador Jay Costa (D-Allegheny). "He estado orgulloso de defender un salario digno para cada Pennsylvanian, y espero con interés trabajar junto a sus colegas legisladores, trabajadores y activistas para cumplir con este valor crucial."
Los demócratas del Senado están dispuestos a votar el proyecto de la Cámara, pero los republicanos del Senado, que son mayoría, deben someterlo a votación. Mientras tanto, todos los estados que rodean a Pensilvania han subido el salario mínimo. Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia Occidental y Ohio pagan un salario mínimo más alto. Pensilvania ocupa el último lugar en lo que se refiere a prestaciones a los trabajadores.
"Aumentar el salario mínimo es fundamental para respetar la dignidad de las personas trabajadoras, para que puedan permitirse una vivienda y alimentos, y para que no tengan que elegir entre comida, calefacción, ropa y otras necesidades básicas", dijo el senador Art Haywood (D-Phila./Montgomery), que también ha sido un feroz defensor del aumento del salario mínimo de PA.
Y continuó: "Se trata de ayudar a los padres y permitirles ser padres, dejando de tener que trabajar en dos o tres empleos y teniendo mayor libertad para proporcionar a sus hijos una mejor educación, enriquecer a sus pequeños con oportunidades como actividades recreativas, ser más activos en sus comunidades y pasar tiempo con sus familias."
by Jessica Marpe | Octubre 21, 2021 | News Releases
Philadelphia, Pa – Octubre 21, 2021– Senator Christine M. Tartaglione, chairwoman of the PA Senate Labor and Industry Committee, today shared praise for Governor Wolf’s pro-worker agenda. The governor signed an executive order this morning calling for legislative action to create safer workplaces, promote higher wages and guarantee paid leave for workers. He encouraged the General Assembly to finally pass legislation that supports workers.
In response to the action and strong stance the governor is taking for workers, Senator Tartaglione issued the following statement:
“Today’s announcement from the Wolf Administration is a crucial first step in expanding worker protections and ensuring businesses that receive grants or contracts from the commonwealth provide family sustaining wages to all employees.
“Creating and maintaining family sustaining wages and expanding OSHA (Occupational Safety and Health Administration) protections have been the cornerstone of my legislative priorities. Governor Wolf’s actions today provide a great place to continue conversations regarding legislation, including SB12, a bill I introduced to raise the minimum wage for all workers across the commonwealth and SB310 which would expand OSHA protections to public sector employees.”
por Christin Brown | 9 de julio de 2021 | Salario Mínimo, Comunicados de Prensa
FILADELFIA, 9 de julio de 2021 - En el15º aniversario de la firma, los senadores estatales Vincent J. Hughes y Christine M. Tartaglione han conmemorado hoy la promulgación de la última ley de salario mínimo de Pensilvania con una recreación y un mitin con líderes estatales en el lugar de la ceremonia de 2006. Vincent J. Hughes y Christine M. Tartaglione conmemoraron hoy la promulgación de la última ley de salario mínimo de Pensilvania con una recreación y un mitin con líderes estatales en el lugar de la ceremonia de 2006.
Hughes y Tartaglione estuvieron acompañados por el gobernador Tom Wolf, el ex gobernador Ed Rendell, el representante estadounidense Dwight Evans y la líder demócrata de la Cámara de Representantes Joanna McClinton, junto con los demócratas de la Cámara de Representantes y del Senado, para recordar la lucha por la aprobación del proyecto de ley 1090 del Senado y reconocer a los líderes que siguen denunciando los salarios de miseria en Pensilvania.
"Mi histórica ley de salario mínimo de 2006 representó lo que legisladores inteligentes y concienzudos con puntos de vista opuestos pueden lograr cuando nos dedicamos a encontrar un terreno común. Luchamos y nos abrimos camino a través de la desinformación, los estudios dudosos y la avaricia corporativa para ofrecer un alivio a 400.000 trabajadores de Pensilvania y sus familias", dijo Tartaglione, que fue el autor y principal impulsor del proyecto de ley del Senado 1090 (Ley 112) en 2006. "Pero ahora esa legislación ampliamente celebrada es un ejemplo flagrante de lo mucho que nos hemos quedado atrás con respecto a nuestros vecinos y a nuestra nación. El momento de corregir este fracaso económico y moral es ahora".
Hughes, que asistió junto con Tartaglione y el Gobernador Ed Rendell a la firma de la ley en 2006 en la Iglesia Bautista de Sharon, afirmó que la ley demostró que los escépticos estaban totalmente equivocados.
"Nos dijeron que la Ley 1090 del Senado costaría puestos de trabajo. Oímos predicciones funestas y advertencias sombrías e informes falsos del lobby empresarial", dijo Hughes. "Nada de eso era cierto. La pobreza se redujo. El empleo creció. Miles de ciudadanos de Pensilvania vieron cómo su poder adquisitivo aumentaba hasta situarse donde estaba una década antes. No pueden decirnos que no podemos permitirnos pagar salarios mejores que el nivel de pobreza. Sabemos que no es así".
La Ley 112 elevó el salario mínimo de Pensilvania de 5,15 a 7,15 dólares en dos años, antes de que el gobierno federal elevara la tasa actual a 7,25 dólares, donde se ha mantenido. Un informe del Departamento de Trabajo e Industria de Pensilvania elaborado tras la subida demostró que, en general, se había logrado aumentar los salarios y que las predicciones de pérdida de empleo se habían cumplido con miles de puestos de trabajo ganados en sectores que emplean a trabajadores con salario mínimo.
"El hecho de que el salario mínimo de Pensilvania no ha aumentado en 15 años es una vergüenza", dijo el gobernador Wolf. "Es un insulto a los trabajadores de Pensilvania que están haciendo la misma cantidad de trabajo, pero encontrando que sus cheques de pago cubren menos y menos cada año. La mayoría republicana en la Asamblea General se niega a hacer lo correcto para los trabajadores en nuestro estado. Nuestro salario mínimo está dejando atrás a los habitantes de Pensilvania, y eso está mal".
Tartaglione ha seguido ofreciendo nuevos proyectos de ley de salario mínimo que no han sido movidos por la mayoría del Senado.
"Es una absoluta parodia y un insulto a los trabajadores de todo el mundo que otros legisladores hayan estado bloqueando durante 15 años el aumento del salario mínimo en Pensilvania. 15 años!", dijo el senador Tim Kearney, que habló en la manifestación instando a una votación en el pleno del Senado sobre una actualización del salario mínimo.
El actual proyecto de ley de Tartaglione, el Proyecto de Ley 12 del Senado, elevaría el salario mínimo a 15 dólares en una serie de incrementos a lo largo de seis años. Permanece paralizado en la Comisión de Trabajo e Industria del Senado.
Los participantes en la concentración firmaron una carta dirigida a los líderes de la mayoría del Senado en la que pedían una votación y predecían que se aprobaría si se permitía en el pleno.
"El salario mínimo no es ni de lejos un salario digno", declaró la senadora Amanda Cappelletti, que representa a partes de los condados de Delaware y Montgomery. "En mi distrito no hay viviendas asequibles para los que ganan el mínimo actual. Ya es hora de hacer algo al respecto. Debemos aumentarlo inmediatamente".
La senadora Katie Muth, que representa a partes de los condados de Montgomery, Chester y Bucks, calificó de "vergonzoso" el salario mínimo actual y dijo que su valor sería mucho mayor si se ajustara para compensar la disminución del poder adquisitivo.
"Animo a quienes se oponen a aumentar el salario mínimo de Pensilvania desde la vergonzosa tasa de pobreza de 7,25 dólares la hora a que lo prueben por sí mismos con un salario anual inferior a 15.000 dólares después de impuestos", dijo. "En Pensilvania, a una familia de cuatro miembros le cuesta aproximadamente 59.340 dólares cubrir sus necesidades básicas. Si el salario mínimo hubiera aumentado al ritmo de la productividad desde principios de los años 60, estaría en torno a los 22,50 dólares. La desigualdad de ingresos es evitable y los que tienen el poder mayoritario en Harrisburg han estado manteniendo como rehenes a los trabajadores de Pensilvania con su inacción."
Para ver el evento completo, visite aquí. Enlace FTP disponible previa solicitud.
###
por Christin Brown | 3 de febrero de 2021 | Comunicados de prensa
Durante su discurso sobre el presupuesto para el año fiscal 2021-2022, el gobernador Wolf habló sobre el salario mínimo, la financiación de las pequeñas empresas, la creación de empleo y el desarrollo de la mano de obra.
Filadelfia, PA - 3 de febrero de 2021 - La senadora estatal Christine Tartaglione emitió la siguiente declaración en respuesta al discurso sobre el presupuesto del año fiscal 2021-2022 pronunciado hoy por el gobernador Tom Wolf durante una sesión conjunta de la Asamblea General de Pensilvania:
"Llevo mucho tiempo luchando en la Asamblea General por políticas que mejoren la vida de los trabajadores de Pensilvania, sus familias y sus comunidades. A la luz de la pandemia de COVID-19, estas prioridades son más importantes ahora que nunca. Aplaudo al Gobernador Wolf por incorporar mi agenda en las propuestas de la administración, y por compartir mi visión de una Commonwealth definida por la igualdad y la oportunidad para todos.
"Con aproximadamente 5 millones de ciudadanos de Pensilvania que han solicitado prestaciones por desempleo desde marzo, debemos centrarnos en volver a poner a la gente a trabajar. Apoyo plenamente la nueva ronda de ayudas a las pequeñas empresas solicitada por el gobernador, así como su recomendación de que Pensilvania reinvierta los fondos federales para la pandemia en la reparación de materiales tóxicos en nuestras escuelas. Proyectos como estos mantendrán a salvo a nuestros escolares y crearán puestos de trabajo bien remunerados.
"El gobernador y yo estamos de acuerdo en que es vital que Pensilvania aumente su salario mínimo. El actual, de 7,25 dólares la hora, equivale a un salario de pobreza. El aumento de la tasa de 12 dólares este año y 15 dólares en los próximos seis años permitirá a los trabajadores de bajos salarios a trabajar su manera de salir de la pobreza al tiempo que mejora la moral y la productividad, y reducir su dependencia de la asistencia pública. Como resultado, mi legislación sobre el salario mínimo, SB 12, también beneficiará a los empleadores, los contribuyentes y nuestra economía de consumo. Y lo que es más importante, contribuirá a avanzar en la igualdad de ingresos para las mujeres y las minorías.
"Nuestro presupuesto debe atender las necesidades urgentes de creación de empleo de la Commonwealth, pero también debemos mirar hacia el futuro y considerar cómo ayudaremos a preparar a los ciudadanos de Pensilvania para las oportunidades de empleo del futuro. La inversión propuesta por el gobernador en un sistema reformado de desarrollo de la mano de obra permitirá a los ciudadanos de Pensilvania adquirir habilidades laborales comercializables y ayudará a reconstruir la clase media. Y también ayudará a eliminar las barreras al empleo a las que se enfrentan muchas personas, como las necesidades de transporte y cuidado de niños.
"En general, estoy muy animado de que el gobernador Wolf haya dado prioridad a las iniciativas de socorro y recuperación de la pandemia que tanto se necesitan, al tiempo que reitera su defensa de larga data de la agenda pro-trabajador y pro-familia que compartimos. Espero con interés trabajar con la administración y mis colegas legislativos durante el próximo proceso presupuestario para lograr estos objetivos."
# # #
Si desea más información sobre este tema, póngase en contacto con William Kenny en el 215-533-0440 o en [email protected].
por Christin Brown | 27 de enero de 2021 | Salario Mínimo, Comunicados de Prensa
Descargar hechos → | Descargar comentarios completos →
La futura Ley 12 del Senado elevaría el salario mínimo de Pensilvania a 15 dólares la hora, mientras que la Ley de Subida Salarial de 2021 elevaría la tasa federal al mismo nivel.
Filadelfia, PA - 27 de enero de 2021 - Los trabajadores con salario mínimo de Pensilvania no han recibido un aumento salarial sustancial en más de 14 años. Hoy, la senadora estatal Christine Tartaglione (D-Filadelfia) y el representante de EE.UU. Brendan Boyle (D-Pensilvania) detallaron sus esfuerzos para aumentar el salario mínimo para la Commonwealth y para la nación al comenzar las nuevas sesiones legislativas en Harrisburg y Washington, DC.
Durante una reunión virtual con los medios de comunicación, la senadora Tartaglione anunció que pronto presentará una ley que aumentaría el salario mínimo de Pensilvania a 12 dólares por hora este año y pondría a la Commonwealth en el camino hacia un salario mínimo de 15 dólares. El proyecto de ley se conocerá como Proyecto de Ley del Senado 12.
El congresista Boyle debatió la Ley de Subida Salarial de 2021, presentada ayer,26 de enero, en la Cámara de Representantes de EE.UU.. El proyecto de ley propone aumentar gradualmente el salario mínimo federal a 15 dólares por hora y ha obtenido el apoyo de los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado de EE.UU.. El Presidente Biden ha pedido al Congreso que adopte un salario mínimo federal de 15 dólares como parte de su plan de recuperación económica.
En la actualidad, el salario mínimo de Pensilvania es de 7,25 dólares por hora, la misma cuantía que el mínimo federal. La legislatura de Pensilvania elevó por última vez el salario mínimo el 30 de junio de 2006, mediante el proyecto de ley 1090 del Senado. El senador Tartaglione fue el principal promotor de ese proyecto de ley, que elevó el salario mínimo del estado de 5,15 a 7,15 dólares.
Tres años después, el Congreso elevó el salario mínimo federal a 7,25 dólares, y la tasa de Pensilvania hizo lo propio.
"Han pasado 5.317 días desde la última vez que la Legislatura de Pensilvania aumentó el salario mínimo. Eso es más de 14 años y es demasiado tiempo", dijo la senadora Tartaglione, haciéndose eco del lenguaje que introduce en el acta del Senado cada día de sesión. "Con el salario mínimo actual, un trabajador a tiempo completo gana sólo 15.000 dólares al año. No es suficiente para vivir, ni siquiera para una persona soltera sin hijos ni personas a cargo. Es un salario de pobreza. Aumentar el salario mínimo no es sólo una cuestión económica. Es una cuestión moral".
"Ningún estadounidense que trabaje a tiempo completo debería vivir en la pobreza", declaró el congresista Boyle. Los estadounidenses que trabajan 40 horas a la semana deberían poder poner comida en la mesa y un techo sobre las cabezas de sus familias, pero con el salario mínimo estancado en 7,25 dólares, son demasiados los que trabajan duro y siguen en la pobreza". Incluso antes de la pandemia del COVID-19, el salario mínimo federal de 7,25 dólares era económica y moralmente indefendible. Ahora, la pandemia está poniendo de manifiesto el enorme desequilibrio entre la productividad de los trabajadores de nuestro país y los salarios que perciben. Elevar el salario mínimo federal a 15 dólares será un impulso para la economía, un impulso para la productividad y un impulso para nuestra mano de obra. Aumentar los salarios es un buen negocio".
A nivel estatal, el proyecto de ley 12 del Senado elevaría el salario mínimo a 12 dólares este año y 50 céntimos más cada año hasta alcanzar los 15 dólares. A partir de entonces, la tasa se ajustaría anualmente en función del Índice de Precios al Consumo. Además, la legislación del senador Tartaglione eliminaría el salario mínimo por debajo del mínimo para los que dan propinas (que actualmente está fijado en 2,83 dólares por hora) y derogaría el derecho preferente, que impide a los gobiernos locales de la Commonwealth aumentar el salario mínimo en sus jurisdicciones. Además, el proyecto de ley 12 del Senado otorgaría al Departamento de Trabajo e Industria más competencias para investigar las infracciones de la legislación salarial y aumentaría las sanciones a los empresarios que la incumplan.
El senador Tartaglione señaló que tan recientemente como en 2019, una encuesta estatal de votantes registrados encontró que el 69% está a favor de aumentar el salario mínimo a $ 12. Otra encuesta de ese año encontró que el 56% de los votantes apoyan un salario mínimo de $ 15. Veintinueve estados han adoptado salarios mínimos más altos que la tasa federal, incluidos los seis vecinos inmediatos de Pensilvania. Nueve estados han adoptado un salario mínimo de 15 dólares.
"El nivel de apoyo a estos aumentos no hará sino crecer a medida que los precios al consumo suban y a los trabajadores con salarios bajos les resulte más difícil llegar a fin de mes, y les resulte casi imposible salir adelante", dijo el senador Tartaglione. "Si Nueva York, Nueva Jersey y Maryland pueden tener un salario mínimo de 15 dólares, y si los votantes de Florida pueden aprobar un salario mínimo de 15 dólares, seguro que Pensilvania puede hacerlo".
# # #
Si desea más información sobre este tema, póngase en contacto con William Kenny en el 215-533-0440 o en [email protected].
por Christin Brown | 18 de enero de 2021 | Salario Mínimo, Comunicados de Prensa
Harrisburg - 18 de enero 2021 - A petición de los senadores estatales Art Haywood (D-Montgomery / Filadelfia), Christine Tartaglione (D-Filadelfia), y John Kane (D- Chester / Delaware) el Comité de Política Democrática del Senado de Pensilvania celebró una audiencia pública virtual sobre el aumento del salario mínimo para los residentes de Pensilvania. La audiencia se celebró el Día de Servicio de Martin Luther King, Jr. para honrar su legado de lucha por los derechos de los trabajadores y la justicia económica.
"Es inaceptable que Pensilvania siga permitiendo que su salario mínimo sea el salario de pobreza de 7,25 dólares la hora", dijo Haywood. "Celebramos esta audiencia hoy en Martin Luther King, Jr. Día de servicio para continuar el trabajo que el Dr. King comenzó exigiendo dignidad y respeto para todos los trabajadores, y eso empieza por pagar a los trabajadores un salario digno."
La Asamblea General de Pensilvania elevó por última vez el salario mínimo en julio de 2007 a 7,25 dólares por hora. Los seis estados limítrofes con Pensilvania han promulgado leyes de salario mínimo superiores a los 7,25 dólares vigentes en la Commonwealth. Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Virginia Occidental y Ohio han promulgado salarios mínimos superiores al de Pensilvania, que lleva más de una década estancado en el mínimo federal.
Alissa Barron-Menza, Vicepresidenta de Business for a Fair Minimum Wage, recordó que el salario mínimo se introdujo por primera vez en 1938, durante la Gran Depresión, y que un salario mínimo digno es una herramienta esencial para la recuperación económica.
"Este aumento es una herramienta vital para la recuperación compartida que será buena para las empresas, buena para los clientes y buena para la economía", dijo Barron-Menza.
Morris Pearl, Presidente de Patriotic Millionaires, también afirmó que un aumento del salario mínimo es bueno para la economía. Dijo que una economía fuerte necesita gente con dinero para gastar a fin de mantenerla.
"Los inversores están abrumadoramente a favor de aumentar el salario mínimo", dijo Pearl.
Actualmente, 29 estados y el Distrito de Columbia tienen salarios mínimos superiores al salario mínimo federal de 7,25 dólares por hora, incluidos todos los estados que rodean Pensilvania.
"El hecho de que la Asamblea General de Pensilvania no haya aumentado el salario mínimo desde la aprobación de mi legislación en 2006 es censurable", dijo Tartaglione. "Aunque he seguido patrocinando nueva legislación sobre el salario mínimo en cada sesión desde entonces, la mayoría no ha tomado medidas, dejando que el último aumento que los trabajadores han visto sea un aumento federal de 10 centavos en 2009. Los trabajadores con salario mínimo de Pensilvania merecen algo mejor".
El senador Tartaglione es el principal patrocinador del proyecto de ley 12 del Senado. Esta legislación aumentaría inmediatamente el salario mínimo de Pensilvania a 12 dólares la hora para todos los trabajadores de Pensilvania, con un camino a 15 dólares la hora en 2027. Este proyecto de ley también eliminaría el salario mínimo por propina en Pensilvania, asegurando que todos los trabajadores ganen un salario digno que no dependa de la generosidad o falta de generosidad del patrón.
"Fui fontanero sindicalizado durante casi cuatro décadas, y sé lo importante que eran los salarios dignos y de sustento familiar para mí y para todos nuestros miembros", dijo Kane. "Es un gran problema que nuestros trabajadores de salario mínimo no han visto un aumento en más de una década - tenemos que garantizar que todos los residentes de Pensilvania se les paga un salario digno."
Gene Barr, Presidente y Consejero Delegado de la Cámara de Comercio e Industria de Pensilvania, declaró que su organización no cree que un aumento del salario mínimo en Pensilvania sea la forma más "eficaz de impulsar la asistencia".
Barr dijo que un aumento del salario mínimo perjudicará a las pequeñas empresas, dará lugar a una mayor automatización, y que seguir trabajando con el Estado para reducir las barreras al empleo y ampliar el Crédito Fiscal por Ingreso del Trabajo (EITC) son mejores soluciones.
"Existe un apoyo empresarial mayoritario al aumento del salario mínimo por encima de los niveles actualmente promulgados -a pesar de lo que pueda escuchar de la oposición", replicó Barron-Menza a Barr. "Por ejemplo, una encuesta realizada en 2016 por LuntzGlobal para el Consejo de Cámaras Estatales a 1.000 ejecutivos de empresas de todo el país reveló que el 80% de los encuestados dijeron que apoyaban el aumento del salario mínimo de su estado, mientras que solo el 8% se oponía."
"Nadie debería tener un trabajo a tiempo completo, o varios trabajos a tiempo completo y parcial, y seguir viviendo en la pobreza porque su empleador no está obligado a pagarle un salario digno", dijo la senadora Katie Muth (D- Berks/Chester/Montgomery), presidenta del Comité de Política Demócrata del Senado. "Todos los trabajadores merecen la dignidad y el respeto de un salario digno, y debemos aumentar el salario mínimo para Pensilvania".
William Spriggs, catedrático de Economía de la Universidad Howard y economista jefe de AFL-CIO, declaró en su testimonio que el aumento del salario mínimo también es esencial para acabar con las diferencias salariales entre hombres y mujeres y entre razas, cuya existencia reconocen ampliamente los economistas.
Spriggs también dijo que el salario mínimo está pagando menos a la gente en la industria de servicios (2,83 dólares en Pensilvania para los trabajadores de restaurantes) o está sesgado en función de donde viven, y también tiene, "raíces muy racistas".
Ashona Denise Osborne se unió a la lucha del SEIU (Sindicato Internacional de Empleados de Servicios) por un salario mínimo de 15 dólares la hora después de trabajar en empleos con salario mínimo toda su vida, criar a su hijo como madre soltera y darse cuenta de que, incluso obteniendo su título asociado en cuidado de niños, "sigue sin ser suficiente".
Muchos otros senadores también asistieron a esta audiencia, entre ellos el líder demócrata del Senado Jay Costa (D- Allegheny), Amanda Cappelletti (D- Delaware/Montgomery), Carolyn Committa (D- Chester), Maria Collett (D- Bucks/ Montgomery), Wayne Fontana (D- Allegheny), Vincent Hughes (D- Montgomery/Philadelphia), Tim Kearney (D- Chester/Delaware), Steve Santarsiero (D- Bucks), Nikil Saval (D- Philadelphia), Judy Schwank (D- Berks), Sharif Street (D- Philadelphia), Anthony H. Williams (D- Delaware/Filadelfia), y Lindsey Williams (D- Allegheny).
A continuación figuran todos los que han testificado en la audiencia de hoy:
- Gene Barr, Presidente y Director General de la Cámara de Comercio e Industria de Pensilvania
- Alissa Barron-Menza, Vicepresidenta de Empresas por un Salario Mínimo Justo
- Morris Pearl, Presidente de Patriotic Millionaires
- Manuel Rosaldo, Centre County Wage Justice Coalition, Profesor Adjunto de Relaciones Laborales, Penn State University
- Jacqui Rogers, Coalición de Defensa de las Mujeres del Condado de Bucks
- William Spriggs, Catedrático de Economía, Howard University y Economista Jefe, AFL-CIO
- Kadida Kenner, Directora de Campañas del PA Budget and Policy Center
- Ashona Denise Osborne, trabajadora del SEIU de Pittsburgh
- Lateefah Curtis, trabajadora de Filadelfia
- Adesola Ogunleye, trabajador de Filadelfia
La grabación completa de esta audiencia puede consultarse en senatormuth.com/policy.
###
by Christin Brown | Febrero 4, 2020 | News Releases

During his annual budget address today, Governor Wolf said PA should invest in fixing toxic schools, raise its minimum wage, and require the reporting of lost or stolen guns. He is also calling for a lower corporate tax rate while closing the ‘Delaware Loophole.’
Philadelphia, PA, Febrero 4, 2020 – State Senator Christine M. Tartaglione (D-Philadelphia) issued the following statement regarding the fiscal year 2020-2021 budget address delivered by Governor Tom Wolf today to a joint session of the Pennsylvania General Assembly.
Among the governor’s many policies to advance the Commonwealth on a “path to prosperity,” he proposed investing more than $1 billion toward identifying and removing contaminants such as asbestos and lead from schools; raising the minimum wage to $15; reducing the corporate tax rate while closing the “Delaware Loophole”; and requiring gun owners to report to authorities any lost or stolen firearms:
“I applaud Governor Wolf for embracing and taking action on many of the initiatives I have championed in the Senate for many years and those that I continue to advocate. Toxic schools are a statewide crisis that need immediate response from all stakeholders. We need local, state, and federal investment as well as a coordinated effort to protect the health of students, teachers, staff, and all people who visit our schools. I strongly support funding for toxic schools in pending capital budget legislation.”
“Minimum wage is another issue that affects all Pennsylvanians. Raising our minimum wage to a true living wage, as I have proposed in Senate Bill 12, would help us to reduce poverty throughout the Commonwealth and would help low-wage workers afford necessities like food, shelter, transportation, healthcare, and childcare. It would also help businesses by putting more spending money in consumers’ pockets and increase Pennsylvania’s tax revenues.”
“I also agree with the governor that closing the Delaware Loophole and lowering our Corporate Net Income Tax will benefit all Pennsylvanians. My legislation, Senate Bill 1032, would achieve this. Thousands of companies that do business in Pennsylvania and make money here aren’t paying their fair share of taxes. That’s unfair to all taxpayers. By requiring companies to reveal what they really make and pay what they really owe, we will be able to reduce our corporate tax rate, which is among the highest in the nation, and make the Commonwealth more attractive for businesses.”
“Public safety and gun violence is another fundamental issue that we must address. I’m glad that Governor Wolf is calling for common-sense gun laws, like those I have proposed in Senate Bill 483. We must reduce the number of illegal guns on our streets, and we can do that by stopping the people who deal in illegal guns, including straw purchasers. Mandatory reporting will help to protect all Pennsylvanians from gun violence, including law-abiding, responsible gun owners.”
# # #
Si desea más información sobre este tema, póngase en contacto con William Kenny en el 215-533-0440 o en [email protected].
por Christin Brown | 18 de diciembre de 2019 | Salario mínimo, Comunicados de prensa
Filadelfia, PA, 18 de diciembre de 2019 - Los legisladores demócratas de ambas cámaras de la Asamblea General de Pensilvania evocaron a The Grinch y Scrooge para denunciar la inacción del liderazgo republicano de la Cámara sobre el Proyecto de Ley 79 del Senado, legislación que aumentaría el salario mínimo de Pensilvania a $ 9,50 por hora para enero de 2022.
Los senadores estatales Christine M. Tartaglione y Art Haywood, y los representantes estatales Patty Kim y Christopher M. Rabb fueron los anfitriones de la rueda de prensa. Patty Kim y Christopher M. Rabb organizaron la conferencia de prensa con el apoyo de sus colegas demócratas y el Secretario de Trabajo e Industria W. Gerard Oleksiak. Los cuatro legisladores han introducido legislación destinada a modernizar la Ley de Salario Mínimo de Pensilvania para reflejar el aumento de los costos de vida y criar a las familias en la Commonwealth.
El senador Tartaglione, principal promotor de la SB 79, leyó un pasaje del clásico del Dr. Seuss, "Cómo el Grinch robó la Navidad", mientras comparaba al presidente de la Cámara, Mike Turzai, con el infame personaje del poema.
"Hay literalmente millones de 'Whos' viviendo en cada ciudad, en cada pueblecito y en cada 'Whoville' a lo largo y ancho de esta gran Commonwealth", dijo el senador Tartaglione (D-Filadelfia). "A diferencia de las adorables criaturas del clásico del Dr. Seuss, su difícil situación no es nada para deleitarnos cada temporada navideña".
"Aumentar el salario mínimo ha sido una prioridad este año, y hemos fallado a los trabajadores de Pensilvania para aprobar este proyecto de ley", dijo el senador Haywood (D-Montgomery / Filadelfia). "Estoy aquí con mis colegas para seguir ofreciendo apoyo para aumentar el salario mínimo en Pensilvania y sacar a las familias trabajadoras de la pobreza."
El representante Rabb (demócrata de Filadelfia) amplió el tema navideño citando la novela de Charles Dickens "Cuento de Navidad", equiparando al presidente Turzai con Ebenezer Scrooge y advirtiéndole de que los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y venideras pronto podrían hacerle una visita.
"Esta gente trabajadora no está pidiendo caridad", dijo el diputado Rabb. "Esta gente trabaja -trabaja duro- 40, 50 horas a la semana o más. Esta gente está sirviendo las cenas de Navidad, limpiando los hoteles en los que se alojan los familiares que nos visitan y asegurándose de que tenemos un lugar donde comprar gasolina, pilas y leche cuando todo lo demás está cerrado. Piden el salario justo por una dura jornada de trabajo que se han ganado y que se les debe".
"El modesto aumento en el proyecto de ley 79 del Senado haría una gran diferencia para tantas familias, especialmente las familias y los hogares encabezados por mujeres", dijo el Representante Kim (D-Dauphin). "Estoy triste, estoy decepcionado, pero también estoy dispuesto a luchar hasta que estas personas reciban el aumento que se han ganado".
El salario mínimo básico de Pensilvania se sitúa en el mínimo nacional de 7,25 dólares la hora y no ha aumentado desde 2009, cuando entró en vigor la tasa federal. Pensilvania promulgó por última vez un aumento de su salario mínimo el 9 de julio de 2006. Es decir, hace 4.910 días.
Con un fuerte apoyo bipartidista, el Senado aprobó por abrumadora mayoría el proyecto de ley SB 79 el 20 de noviembre. La legislación se trasladó a la Cámara para su consideración y se remitió a su Comité de Trabajo e Industria. Los líderes de la Cámara no han avanzado el proyecto de ley o programado para su consideración por el comité.
# # #
por Christin Brown | 20 de noviembre de 2019 | Salario mínimo, Comunicados de prensa
Harrisburg - 20 de noviembre de 2019 - Hoy, la senadora estatal Christine Tartaglione (D-Filadelfia), se unió al senador estatal Art Haywood (D-Montgomery/Filadelfia), la representante estatal Patty Kim (D-103), el representante estatal Chris Rabb (D-200) y la organización de defensa State Innovation Exchange (SiX) para una conferencia de prensa. Este evento de medios de comunicación fue en respuesta a la aprobación del Senado de la legislación para aumentar la tasa de salario mínimo a $ 9.50 en enero de 2022.
"Cualquier aumento del salario mínimo es un paso en la dirección correcta, pero el proyecto de ley aprobado hoy por el Senado está muy por debajo de lo que los trabajadores de Pensilvania necesitan y merecen. Este no es el proyecto de ley por el que he estado luchando. No es el proyecto de ley que mis colegas en el Senado y la Cámara han estado luchando por", dijo el senador Tartaglione. "Y no es el proyecto de ley que los trabajadores han estado luchando. Los trabajadores de Pensilvania merecen más. Debemos seguir luchando por más y no pararemos hasta conseguirlo".
"Hoy he votado a favor de aumentar la tasa del salario mínimo a 9,50 dólares en un período de 24 meses. Sigue sin haber cambios en el salario de propina para los trabajadores de restaurantes, no hay ajuste anual del coste de la vida con la inflación, y mantiene la prohibición de que las ciudades aumenten su propio salario mínimo", dijo el senador Haywood. "El cambio de 7,25 a 9,50 dólares da a los trabajadores con salario mínimo un aumento de 4.680 dólares. Continuaré los esfuerzos en mi distrito para aumentar el salario mínimo a 15 dólares la hora empresa por empresa y bloque por bloque hasta que haya un salario justo."
"Después de casi una década de Pennsylvania a la zaga de los estados vecinos, los republicanos están finalmente reconociendo que nuestro salario mínimo actual es nada menos que un salario de pobreza. Sin embargo, su respuesta a H.B. 1215 y S.B. 79 es una contrapropuesta inadecuada a la sustancia de un salario justo. Es similar a mantener el cuchillo económico en el costado de los trabajadores pobres, pero buscando elogios por sacarlo una pulgada", dijo el representante estatal Chris Rabb. "Más del 40% de la mano de obra de Pensilvania está trabajando en empleos de salario mínimo. Debemos asegurarnos de que los trabajadores puedan mantener adecuadamente a sus familias luchando por un salario digno mientras rompemos el azote de la pobreza."
"Según una encuesta encargada por State Innovation Exchange (SiX) y realizada por TargetSmart, los votantes de Pensilvania apoyan una amplia gama de políticas en el estado para aumentar los salarios, fortalecer nuestra democracia, reformar el sistema de justicia penal y proteger el medio ambiente", dijo la Directora de Pensilvania para State Innovation Exchange (SiX), Nikkilia Lu. "El 62% de los votantes apoya aumentar el salario mínimo de Pensilvania a quince dólares la hora en los próximos cinco años".
Esta legislación está pendiente de votación en la Cámara de Pensilvania.
-30-
por Christin Brown | 20 de noviembre de 2019 | Salario mínimo, Comunicados de prensa
El proyecto de ley 79 del Senado propone elevar el salario mínimo de Pensilvania a 9,50 $/hora para 2022.
Filadelfia, PA, 20 de noviembre de 2019 - Mientras el Senado de Pensilvania adoptaba su legislación para aumentar el salario mínimo del estado por primera vez en 13 años, la senadora estatal Christine Tartaglione (D-Filadelfia) instó hoy a sus colegas a seguir trabajando para lograr una tasa más alta que permita a los trabajadores mantenerse a sí mismos y a sus familias.
El proyecto de ley 79 del Senado propone aumentar el salario mínimo de Pensilvania de 7,25 dólares la hora a 9,50 dólares en cuatro incrementos que concluirán el 1 de enero de 2022. El aumento beneficiaría directamente a unos 385.000 trabajadores con salarios bajos. La legislación pasa ahora a la Cámara de Pensilvania para su examen.
"La Asamblea General no ha aumentado el salario mínimo de Pensilvania en más de 13 años, por lo que cualquier aumento es un paso en la dirección correcta", dijo el senador Tartaglione. "Si bien este no es el proyecto de ley por el que he estado luchando, o el proyecto de ley por el que los trabajadores de bajos salarios de Pensilvania han estado luchando, es importante que hagamos todo lo posible en este momento para ayudar a las personas a poner comida en sus mesas, poner un techo sobre sus cabezas y educar a sus hijos."
En marzo, el senador Tartaglione presentó el proyecto de ley 12 del Senado, que propone aumentar el salario mínimo a 12 dólares este año y a 15 dólares en 2025. El SB 12 está a la espera de que el Comité de Trabajo e Industria del Senado tome una decisión.
La última vez que la Asamblea General votó a favor de aumentar el salario mínimo fue en 2006, cuando una ley presentada por el senador Tartaglione elevó la tasa de 5,15 a 7,15 dólares. El salario mínimo subió a 7,25 dólares en 2009, de acuerdo con la ley federal.
Desde entonces, los seis estados limítrofes de Pensilvania y 29 estados de todo el país han adoptado suelos salariales superiores al mínimo federal.
"Mediante la adopción de SB 79, hemos hecho una declaración de que somos capaces de trabajar juntos para avanzar en la legislación que proporciona a los trabajadores de bajos salarios de Pensilvania con un alivio muy necesario y muy esperado", dijo el senador Tartaglione. "Animo a nuestros homólogos en la Cámara para apoyar este proyecto de ley y espero con interés trabajar en la legislación adicional que continuará el progreso que hemos hecho hoy aquí."
# # #
Si desea más información sobre este tema, póngase en contacto con William Kenny en el 215-533-0440 o en [email protected].
por Christin Brown | 19 de noviembre de 2019 | Salario mínimo, Comunicados de prensa
Mientras avanzaba en el Senado un plan de salario mínimo de 9,50 $/hora, el proyecto de ley enmendado incluía también una moratoria sobre los cambios en las anticuadas normas de pago de las horas extraordinarias en Pensilvania.
Filadelfia, PA, 19 de noviembre de 2019 - La senadora estatal Christine Tartaglione (D-Filadelfia) votó ayer a favor de aumentar el salario mínimo de Pensilvania de $ 7,25 por hora a $ 9,50, al tiempo que renovó su llamado a un aumento mucho mayor en el mínimo estatal.
Durante una reunión de la Comisión de Trabajo e Industria del Senado, los miembros votaron unánimemente a favor de remitir una versión ampliamente modificada de la SB 79 de Tartaglione al pleno del Senado para su consideración. Hoy, el Comité de Asignaciones del Senado también aprobó el proyecto de ley con dos votos en contra del panel de 24 miembros. El pleno del Senado puede votar sobre el proyecto de ley tan pronto como mañana.
La legislación propone aumentar el salario mínimo a 8,00 dólares el próximo 1 de julio, y en 50 centavos cada seis meses hasta que la tasa llegue a 9,50 dólares el 1 de enero de 2022. Además, en virtud de una enmienda impulsada por los republicanos, el proyecto de ley impediría al Departamento de Trabajo e Industria actualizar las normas estatales sobre el pago de horas extraordinarias hasta el 1 de enero de 2023. Bajo las reglas actuales, los empleadores pueden negarse a pagar horas extras a cualquier empleado que gane más de 23.660 dólares al año en salarios regulares.
"Con uno de cada ocho habitantes de Pensilvania viviendo en la pobreza, y uno de cada cuatro viviendo casi en la pobreza - a pesar de nuestra tasa de desempleo históricamente baja - simplemente no puedo alejarme de una legislación que podría proporcionar a nuestros trabajadores pobres al menos algún alivio ... incluso el nivel mínimo de alivio", dijo el senador Tartaglione.
En otro proyecto de ley, el SB 12, el senador Tartaglione ha propuesto aumentar el salario mínimo a 12 dólares este año y a 15 dólares en 2025. Esta ley, presentada en marzo, está pendiente de aprobación en la Comisión de Trabajo e Industria.
"Nada me gustaría más que votar a favor de la legislación que proporciona un aumento justo a los trabajadores con salario mínimo de Pensilvania", dijo el senador Tartaglione. "Nada me gustaría más que darles el aumento que llevan esperando 13 años, un aumento que necesitan y merecen desesperadamente".
"Del mismo modo, me gustaría ver a la Commonwealth adoptar normas sobre las horas extraordinarias que garanticen a todos los residentes de Pensilvania un día de pago honesto por un día de trabajo honesto. Lamentablemente, el proyecto de ley drásticamente modificado que se votó en el Comité de Trabajo se ha quedado muy lejos de estos objetivos dignos."
En junio de 2018, el Departamento de Trabajo e Industria propuso nuevas normas sobre horas extras que elevarían el umbral de pago de horas extras. Después de un largo período de comentarios públicos, una propuesta de reglamentación modificada se encuentra ahora ante un panel regulador estatal. Según el plan, los trabajadores que ganan menos de $ 45,500 al año en salarios regulares tendrían derecho al pago de horas extras.
Sin embargo, los republicanos del Comité de Trabajo enmendaron el SB 79 para bloquear los cambios en las normas hasta 2023. En virtud de la nueva normativa federal, el umbral aumentará a 35.568 dólares a partir del 1 de enero de 2020. Pero eso excluirá a más de 80.000 trabajadores de Pensilvania que ganarían la protección de pago de horas extras en virtud de las normas propuestas por el estado.
Mientras tanto, unos 385.000 trabajadores con salarios bajos de Pensilvania se beneficiarían directamente de un salario mínimo de 9,50 dólares. Esa cifra palidece en comparación con los más de 1 millón que se beneficiarían de un mínimo de 12 dólares o los 2 millones que se beneficiarían de un mínimo de 15 dólares.
Actualmente, Pensilvania tiene un salario mínimo inferior al de sus seis estados limítrofes y se encuentra entre los 21 estados, en su mayoría meridionales y rurales, en los que sigue vigente la tasa federal de 7,25 dólares. El proyecto de ley SB 12 pondría a Pensilvania a la altura de Maryland, Nueva Jersey y Nueva York, que ya han aprobado leyes que establecen un salario mínimo de 15 dólares.
# # #
Si desea más información sobre este tema, póngase en contacto con William Kenny en el 215-533-0440 o en [email protected].
by Christin Brown | Mayo 20, 2019 | News Releases
Pennsylvania − Mayo 20, 2019 − Advocates, lawmakers and state officials will participate in tours and a statewide day of action on Jueves, Mayo 23rd with businesses that choose to pay their employees a living wage.
Pennsylvania’s minimum wage remains at a regional low of $7.25 per hour, the minimum still set by the federal government. The state is beyond due for an increase in this poverty-level wage.
According to a recent report from the Keystone Research Center, an increase in the state’s minimum wage to $12/hour on Julio 1, 2019 (as proposed by Governor Tom Wolf and members of the General Assembly as part of this year’s budget negotiations) would impact a total of 1.7 million Pennsylvania workers. More than 1.13 million would see a direct increase; 540,000 people who make slightly more than $12/hour would see their wages increase as payscales are adjusted upwards.
Despite a decade without a mandated increase from the state or federal government, business owners throughout Pennsylvania understand that a $7.25 wage is unacceptable and have taken it upon themselves to ensure that their workers are able to support themselves through full-time work. Those businesses are thriving.
Members of the press are invited to attend these tours and ask questions of the legislators and business owners. Tour stops include:
Harrisburg
2:00pm at Elementary Coffee
Broad Street Market, 1233 N 3rd St, Harrisburg, PA 17102
Pittsburgh
3:30pm at Bar Marco
2216 Penn Ave, Pittsburgh, PA 15222
Philadelphia
1:30pm at La Barberia
Suburban Station Concourse, 17th St. & JFK Blvd, Philadelphia, PA 19103
Delaware County
5:00pm at Five Points Coffee Shop
47 Long Ln, Upper Darby, PA 19082
Chester County
3:00pm at Mabel’s BBQ
607 East Market St. West Chester, PA
Bucks County
1pm at Exact Solar
82 Walker Lane, Newtown PA 18940
Lancaster
11am at El Pueblito Mexican Restaurant
1027 Dillerville Rd., Dillerville Square, Lancaster
Follow along with the day of action on Twitter with #RealJobsRealPay
For more information on the urgent need to raise the minimum wage, visit realjobsrealpay.com
by Christin Brown | Marzo 22, 2019 | Minimum Wage, News Releases
Crafted in partnership with Governor Wolf, Senate Bill 12 would raise the minimum wage to $12 this year and $15 by 2025, followed by annual cost of living increases.
HARRISBURG, PA, Marzo 22, 2019 – State Sen. Christine M. Tartaglione (D-Philadelphia) today introduced Senate Bill 12 that would raise Pennsylvania’s minimum wage to $12 per hour this year, and $15 by 2025, after which the rate would be adjusted automatically each year based on a cost of living index. The measure would directly impact about 1 million Pennsylvania workers in 2019.
Senator Tartaglione crafted the bill in partnership with Governor Tom Wolf. The legislation has been referred to the Senate’s Labor & Industry Committee, of which Senator Tartaglione serves as minority chairwoman.
“It’s been 13 years since Pennsylvania last raised its minimum wage and this raise is long overdue,” Senator Tartaglione said. “All six of our neighboring states have raised their minimum wages above the federal minimum, as have 29 states across the nation. Pennsylvania’s minimum wage has stagnated as the cost of living and worker productivity have soared throughout the Commonwealth and the around the country, and while income inequality has reached an all-time high.”
Pennsylvania’s minimum wage stands at $7.25 per hour, which is also the federal minimum. S.B. 12 calls for employers to pay workers at least $12 per hour starting on Julio 1, 2019. The minimum wage will increase by 50 cents each ensuing Julio 1 until reaching $15 in 2025. Starting on Julio 1, 2026, and each succeeding Julio 1 thereafter, the minimum wage would increase in proportion with the Consumer Price Index for All Urban Consumers for the Pennsylvania, New Jersey, Delaware, and Maryland area.
In addition, the legislation would eliminate the sub-minimum wage for tip earners, workers with disabilities, apprentices, and students. It would eliminate the preemption on municipal wage ordinances, expand the powers of the Department of Labor & Industry to recover wages and penalties for violations of the Minimum Wage Act, increase monetary penalties for violations, and bring enforcement in line with the nation’s Fair Labor Standards Act.
Due to inflation, the minimum wage has lost 29 percent of its earning power over the last 50 years. At $7.25 per hour, a full-time, year-round worker would earn just $15,080 per year, which is below the federal poverty level for a two-person household, such as the single parent of an only child. Data show that most of Pennsylvania’s low-wage workers are women and age 20 or older. Low-wage workers contribute more than half of the average family income in Pennsylvania.
“Vital members of our community, such as child care and home health workers, bank tellers, construction workers, retail and hospitality workers who work full-time while making the minimum wage only earn about $15,000 a year,” Senator Tartaglione said. “They cannot afford basic necessities such as rent, transportation, food, and prescriptions. Many are forced to rely on public assistance to get by. The inability for hard-working people to care for their basic needs, or those of their families, is morally wrong and is economically unsound.”
# # #
Si desea más información sobre este tema, póngase en contacto con William Kenny en el 215-533-0440 o por correo electrónico en [email protected].
by Christin Brown | Febrero 8, 2019 | Minimum Wage, News Releases
Philadelphia Mayor Jim Kenney, numerous elected officials, labor leaders, and commuters gathered at Frankford Terminal to join the call for a living wage
PHILADELPHIA, PA, Febrero 8, 2019 – State Sen. Christine M. Tartaglione (D-Philadelphia) and Pennsylvania Gov. Tom Wolf led a coalition of elected officials, labor leaders, worker advocates, and commuters at the bustling Frankford Transportation Center today to rally support for a long overdue raise in Pennsylvania’s minimum wage.
It’s been 13 years since the legislature last raised the state’s minimum wage, and a decade since the federal government’s last minimum wage increase. Pennsylvania workers have been subject to a $7.25 minimum wage since then. At that rate, a 40-hour-per-week worker would earn just $15,080 per year. That’s barely above the federal poverty level for an individual, and about $1,400 below the poverty level for a two-person household.
“Let’s be clear about the people who we’re going to help by raising the minimum wage,” Sen. Tartaglione said. “It’s not just the teenagers who work at fast food restaurants, convenience stores, and other part-time, entry level jobs. The overwhelming majority of those who would see their paychecks get bigger – 90 percent in fact – are in their 20s or older. And half of them are full-time workers. On average, these folks earn more than half of their family’s total income.”
Numerous elected officials joined Tartaglione and the governor for the high-energy rally, including Philadelphia Mayor Jim Kenney and Tartaglione’s Senate colleagues Vincent Hughes, Art Haywood, and Tim Kearney. Wolf and Tartaglione each detailed the minimum wage proposal that the senator will soon introduce as Senate Bill 12.
“Twenty-nine states and the District of Columbia have raised their minimum wages above the federal minimum. New raises took effect in 18 states just last month,” Sen. Tartaglione said.
The legislation would raise the minimum wage from $7.25 to $12 this year, followed by annual increases of 50 cents until it reaches $15 in 2025. After then, the minimum wage would be adjusted annually, automatically, based on the cost of living. The legislation would also create safeguards to protect workers from employers who willfully underpay.
“I’ve said it before, I’ll say it today, and I’ll keep saying it – it’s past time that we raise the wage in Pennsylvania,” Gov. Wolf said. “Pennsylvania must be a place where hard work is rewarded, but our minimum wage hasn’t changed in a decade and too many hardworking people are struggling to get by. We must raise the wage.”
Raising the minimum wage to $12 this year would directly benefit more than one million workers, most of whom make more than the current minimum wage, but less than $12.
“This raise would put more money into their pockets, helping them to pay their bills,” Sen. Tartaglione said. “And it would inject billions of consumer dollars into our economy.”
# # #
If you would like more information about this topic, please contact William Kenny at 215-533-0440 or email at [email protected]
by Christin Brown | Enero 30, 2019 | Minimum Wage, News Releases
In collaboration with the governor and state Rep. Patty Kim, the senator will introduce legislation that will directly help more than one-third of Pennsylvania’s workers.
HARRISBURG, PA, Enero 30, 2019 – State Sen. Christine M. Tartaglione (D-Philadelphia) today joined Gov. Tom Wolf, state Rep. Patty Kim, many of their legislative colleagues, and many worker advocates to announce their plan to raise Pennsylvania’s outdated minimum wage, which has stagnated at just over $7 per hour for the last 12 years.
Under the new proposal, Pennsylvania’s minimum wage would rise from the federal minimum of $7.25 to $12 on Julio 1, 2019. It would then increase an additional 50 cents per year until reaching $15 in 2025, after which it would be linked to annual cost of living adjustments. Tartaglione will soon introduce this plan as legislation in the Senate, while Kim will introduce it in the House.
“Minimum wage is one of the most important issues facing us as elected officials and as a Commonwealth because it directly impacts so many of our constituents. Enacting our legislation would give raises to 2.1 million Pennsylvanians, who represent 37 percent of the total workforce,” Sen. Tartaglione said, quoting data compiled by the Keystone Research Center.
Inflation has grown by more than 20 percent nationwide in the last dozen years, according to the Bureau of Labor Statistics, and 29 states, along with the District of Columbia, have raised their minimum wages above the federal minimum – including California and Washington at $12, and New York at $11.10.
New minimum wage raises took effect in 21 states this month, and New Jersey lawmakers are planning to vote tomorrow on a plan to raise that state’s minimum wage to $15 over the next five years. All six of Pennsylvania’s neighboring states have higher minimum wages than the $7.25 in effect throughout the Commonwealth.
“Raising the Minimum Wage is long overdue. I know this because I sponsored Pennsylvania’s last successful Minimum Wage legislation in 2006,” Sen. Tartaglione said. “At the time, all the naysayers warned us that we would force Pennsylvania companies out of business and drive away countless jobs. These doomsday predictions never came to pass. Undaunted, our critics are making the same argument now. — that businesses can’t afford to pay a fair minimum wage, A LIVING WAGE!”
“(Pennsylvania) workers and their families would earn an additional $9.1 billion over five years, money that they will spend in their communities in support of businesses,” Senator Tartaglione said. “This new prosperity would benefit people from all walks of life – all ages, all races, all religions, and both women and men. It would help workers in our major cities, those who live in the suburbs, and our rural workforce.”
Wolf stated that raising the minimum wage would reduce demand for public assistance and save taxpayers a combined $155 million over the next two years. Nearly 17,000 people would leave the state-funded Medicaid program next year, and another 51,000 would leave the following year. A portion of that savings will be reinvested to raise wages for workers who provide Department of Human Services-supported childcare and home care for seniors and people with disabilities.
“Pennsylvania must be a place where hard work is rewarded. But our minimum wage hasn’t changed in a decade and too many hardworking people are struggling to get by,” said Governor Wolf. “Raising the minimum wage lets people afford the basics, like food, rent and transportation.
“It also lets people work their way off of public assistance rather than having taxpayers subsidizing employers that are paying poverty wages. One fair wage saves tax dollars, grows the middle class and creates new customers for businesses, which benefits all of us.”
# # #
Si desea más información sobre este tema, póngase en contacto con William Kenny en el 215-533-0440 o por correo electrónico en [email protected].
by Christin Brown | Febrero 10, 2016 | Minimum Wage, News Releases
HARRISBURG, Feb. 10, 2016 – As state budget negotiators struggle to find new sources of revenue, Sen. Christine Tartaglione told a Capitol rally today that a $10.10 minimum wage would generate millions in new state income and save the commonwealth millions more.
“Paying people a fair wage of not less than $10.10 per hour reaps huge benefits for this commonwealth and all of the families who live here,” Tartaglione, the state’s leading minimum wage advocate in the General Assembly, said. “It’s a very common-sense approach to a very large and expanding problem we face here in Harrisburg.
“There would be a $121.5 million increase in state income and sales taxes and a shift of $104 million in Medicaid payments from the state to the federal government
“These changes would go a long way in a budget environment like ours.”
The Philadelphia Democrat proposed Senate Bill 195 this session to increase Pennsylvania’s minimum wage from $7.25 to $10.10. Her Senate Bill 196 would raise the tipped minimum wage to 70 percent of the regular rate.
“It’s long past time that Pennsylvania raises its minimum wage to compete with all of our surrounding states,” Sen. Tartaglione said during the Raise The Wage PA-organized rally. “The time is now to enact this common sense legislation.”
###
Siga a la senadora Christine Tartaglione en Facebook, Twitter y a través de su sitio web.
by Christin Brown | Febrero 9, 2016 | Minimum Wage, News Releases
HARRISBURG, Feb. 9, 2016 – Despite the financial challenges facing Pennsylvania due to Republican intransigence, the commonwealth’s leading advocate for a fairer minimum wage said she is pleased that Gov. Tom Wolf is calling for a $10.15 base hourly rate.
“The tunnel vision that has led Pennsylvania to a fiscal cliff has also prevented our frontline workers from receiving a pay raise for the past seven years,” Sen. Christine Tartaglione said following the governor’s annual budget address today.
“But $10.15 an hour is the best indication that our fight for a fair minimum wage will continue in earnest.”
Sen. Tartaglione led the charge to get Pennsylvania’s minimum wage to $7.15 an hour in 2006. The state’s base hourly pay rate ticked up to its current level, $7.25 an hour, when the federal government approved that wage in 2009.
The Philadelphia Democrat’s current legislation, Senate Bill 195, move Pennsylvania’s minimum wage from $7.25 to $10.10. Her Senate Bill 196 would hike the tipped minimum wage to 70 percent of the regular rate (or $3.95 an hour, based on a $10.10 minimum wage).
“More than a million workers will get a pay raise, countless employers will have more focused employees, and government subsidies will fall when the Republican leadership gets out of the way and finally allows a vote on proposals to increase the minimum wage,” Tartaglione said. “These increases are overdue. We must make this a priority.”
###
Siga a la senadora Christine Tartaglione en Facebook, Twitter y a través de su sitio web.
Contacto: Mark Shade
[email protected]
by Christin Brown | Octubre 21, 2015 | News Releases
HARRISBURG, Oct. 21, 2015 – Following up on her promise to force a vote on her bill to increase Pennsylvania’s minimum wage to $10.10 an hour, state Sen. Christine M. Tartaglione today submitted her discharge petition on Senate Bill 195.
Tartaglione said she planned to introduce the petition during a Sept. 30 press conference. However, she delayed that course of action after Republican lawmakers said they would work with her on the bill.
“But there has been no alternative solution, and there has been little movement since then,” Tartaglione said today. “So, today, I told the full Senate I am formally submitting my discharge petition on my Senate Bill 195 to increase Pennsylvania’s minimum wage to $10.10.”
The discharge petition gives the Senate 10 legislative days to consider Sen. Tartaglione’s request. SB 195 has been in the Senate Labor & Industry Committee since Jan. 28.
“We must, as a body, act on this proposal now. We must, for the wellbeing of Pennsylvania businesses and workers and taxpayers, act on this proposal now. We’ve waited too long,” Tartaglione said. “Pennsylvania is becoming third world while our neighbors and many other states move to raise hourly compensation to more appropriate levels.”
Of the Northeast U.S. states with a minimum wage, Pennsylvania’s base hourly rate of $7.25 is the lowest paid to hourly workers.
Maryland’s minimum wage is $8.25 and is set to increase in stages to $10.10 by Julio 2018. New Jersey’s minimum wage is $8.38 but it is now indexed to the Consumer Price Index. New York’s base hourly rate is $8.75 and is going to $9 at the end of this year, while Gov. Andrew Cuomo is fighting for a $15 minimum. Ohio is paying $8.10 an hour and will pay more when the CPI is adjusted. West Virginia’s $8 minimum wage is set to hit $8.75 after Christmas. Finally, Delaware is paying $8.25.
“Do not let calamity-howling executives who make $10,000 a day tell you that a wage of $404 a week is going to hurt their bottom lines. It’s time to help Pennsylvania workers get a raise,” the senator said as she formally submitted her discharge petition.
Twenty-nine states and Washington D.C. pay more than the Pennsylvania/federal minimum of $7.25.
###
Siga a la senadora Christine Tartaglione en Facebook, Twitter y a través de su sitio web.
by Christin Brown | Septiembre 30, 2015 | News Releases
HARRISBURG, Sept. 30, 2015 – Pennsylvania’s leading fighter for increasing the minimum wage today said she will introduce a discharge petition to force the state Senate to vote on her bill to finally increase the minimum wage from $7.25 to $10.10 an hour.
[hdvideo id=43]
Sen. Christine M. Tartaglione said her Senate Bill 195 has been in committee long enough and it’s clear that it will not be considered, despite overwhelming support for the increase.
“Two-hundred-and-forty-five days ago – my proposal to finally give a raise to the lowest paid of Pennsylvania’s workers – minimum wage earners – was referred to the Senate Labor and Industry Committee,” Tartaglione said during a news conference today with fellow Democratic senators, Rep. Gene DiGirolamo (R-Bucks), and staunch minimum wage advocates from the Sierra Club and Raise The Wage PA.
“I am introducing a discharge resolution today to get the Senate to vote on what has long been an unfair situation – and is becoming dire for those who are only earning $7.25 an hour.
“Every day there is a story about a city or state that has either voted to approve raising the minimum wage or is strongly considering an increase.
“Minimum wage efforts have become so successful that – in many cities – $10.10 is now cheap,” Tartaglione said. “But $10.10 is the number that Pennsylvania lawmakers need to approve.”
Of the Northeast U.S. states with a minimum wage, Pennsylvania’s minimum wage of $7.25 is the lowest paid to hourly workers.
Maryland’s minimum wage is $8.25 and is set to increase in stages to $10.10 by Julio 2018. New Jersey’s minimum wage is $8.38 but it is now indexed to the Consumer Price Index. New York’s base hourly rate is $8.75 and is going to $9 at the end of this year, while Gov. Andrew Cuomo is fighting for a $15 minimum. Ohio is paying $8.10 an hour and will pay more when the CPI is adjusted. West Virginia’s $8 minimum wage is set to hit $8.75 after Christmas. Finally, Delaware is paying $8.25.
In total, 29 states and Washington D.C. pay more than the Pennsylvania/federal minimum of $7.25.
Tartaglione noted opposition to raising the minimum wage, but said their claims are as trite and historically inaccurate as they have always been.
“What the naysayers contend about higher minimum wage rates are the same things that were said when FDR proposed the first minimum wage of 25-cents: ‘Do not let any calamity-howling executive with an income of $1,000 a day … tell you … that a wage of $11 a week is going to have a disastrous effect on all American industry’,” Tartaglione said.
“It’s time to help Pennsylvania workers get a raise. It’s time that the Senate vote now on my proposal to increase the minimum wage to $10.10, so they are getting my discharge resolution to get this done,” she said.
Senate Democratic Leader Jay Costa, Senate Democratic Appropriations Committee Chairman Vincent Hughes, Sens. Art Haywood, John Sabatina, Larry Farnese, Sean Wiley, Rep. DiGirolamo, and United Food & Commercial Workers 1776’s John Meyerson joined Sen. Tartaglione at today’s press conference.
###
by Christin Brown | Septiembre 29, 2015 | News Releases
HARRISBURG, Sept. 29, 2015 – The General Assembly’s leading minimum wage advocate will hold a press conference at 10:30 a.m., Miércoles, Sept. 30, in the Capitol Rotunda to explain how she plans to get Republicans to finally consider increasing the base hourly rate to $10.10.
Sen. Christine M. Tartaglione has proposed measures to move Pennsylvania’s minimum wage to $10.10 but her bill has received no consideration since it was referred to the Senate Labor and Industry Committee.
Of the Northeast U.S. states with a minimum wage, Pennsylvania’s $7.25 is the lowest paid to hourly workers.
The senator will be joined by minimum wage advocates and other members of her Democratic caucus.
Media coverage is encouraged.
WHAT: Sen. Christine Tartaglione, colleagues, advocates to hold a press conference to outline her next step to gain consideration of her proposal to increase Pennsylvania’s minimum wage
WHEN: 10:30 a.m., Miércoles, Sept. 30
WHERE: Capitol Rotunda, Harrisburg
###
Siga a la senadora Christine Tartaglione en Facebook, Twitter y a través de su sitio web.
by Christin Brown | Julio 9, 2015 | News Releases
PHILADELPHIA, Julio 9, 2015 – State Sen. Christine M. Tartaglione today issued the following statement as she remembered the life and work of former state Sen. Len Bodack, who died today at the age of 82:
“We represented people from opposite ends of Pennsylvania but we shared a passion for working on the issues that mattered – and still matter – for the people who elected us as their representatives in the Senate.
“Whether it was minimum wage, worker rights, or acting to improve the quality of life in our communities, Len showed me and others that if it needed to be done it should be done, and it should be done well.
“I am saddened to hear of his passing, but I will always remember our time together.
“My heartfelt condolences to his children, grandchildren and great grandchildren.”
###
by Christin Brown | Junio 30, 2015 | News Releases
HARRISBURG, Junio 30, 2015 – State Sen. Christine M. Tartaglione today voted against the Republican state budget proposal for 2015-2016, saying it falls far short of the needed investments in education, workers and taxpayers.
“Many people believed we were heading in a new and better direction when the voters elected Tom Wolf to replace Tom Corbett,” Tartaglione said, “but the nightmare Corbett budget strategies continue.
“Voters overwhelmingly said they want someone who better understands the need to invest in our children and their education, to increase the minimum wage for people working in poverty, and to finally adopt an impactful property tax reform bill.
“Instead, we received a steamrolled Republican budget that looks too much like the past Corbett budgets, and all of Pennsylvania should shiver thinking about how this will continue to hold us back,” the senator said.
“I’ve heard Republican lawmakers say they, too, were granted a mandate because they increased their majorities in the House and Senate during the Noviembre election, but let me remind them that they merely enjoyed the fruits of their partisan redistricting efforts.
“This sham budget is not what Philadelphians and Pennsylvanians want or need,” Tartaglione said.
The Philly Democrat said the budget proposal heading to Gov. Wolf should include a significant natural gas extraction tax, a minimum wage increase to $10.10 an hour, liquor modernization (not a sell-off), less dependence on one-time budget tricks, and the restoration of the basic education funds that were siphoned away from school teachers and students for the past four years.
“Gov. Wolf has promised a veto, and I am waiting to see that happen,” Tartaglione said. “Once it does happen, House and Senate Democrats – who were blocked from contributing to this budget bill – will make sure a better job is done to be more equitable to Philadelphians and everyone in the commonwealth.”
###
Follow Sen. Christine Tartaglione on Facebook, Twitter and her website.